Buscar este blog
lunes, 15 de octubre de 2012
Claridad y presentación en el código
Una forma de mantener claridad y presentación en el código es dejar los suficientes espacios entre definiciones, clases, variables, código, etc. Y además hacer los saltos de línea necesarios para que el código sea legible.
Nombre de la clase - Java
Todo programa de Java consiste de amenos una declaración de clases definida por el programador.
El nombre de una clase debe comenzar por la primera letra en mayúscula, si contiene varias palabras entonces cada palabra debe comenzar con mayúscula.
Puede tener caracteres numéricos, guiones bajos y signos de moneda, pero el primer carácter debe ser letra.
Ejemplo: NombreDeLaClase
Si la clase es del tipo public entonces el nombre del archivo debe ser idéntico al nombre de la clase, de lo contrario el compilador de detendra ( error en tiempo de compilación).
Java diferencia ente mayúsculas y minúsculas, se debe tener cuidado con eso.
El nombre de una clase debe comenzar por la primera letra en mayúscula, si contiene varias palabras entonces cada palabra debe comenzar con mayúscula.
Puede tener caracteres numéricos, guiones bajos y signos de moneda, pero el primer carácter debe ser letra.
Ejemplo: NombreDeLaClase
Si la clase es del tipo public entonces el nombre del archivo debe ser idéntico al nombre de la clase, de lo contrario el compilador de detendra ( error en tiempo de compilación).
Java diferencia ente mayúsculas y minúsculas, se debe tener cuidado con eso.
Comentarios iniciales - Java
Una buena práctica de programación es que todo programa comience con un comentario especificando lo siguiente:
- Autor
- Fecha
- Hora
- Última Modificación
- Objetivo
Error en tiempo de compilación
Los errores en tiempo de compilación son los que hacen que el compilador se detenga al momento de detectarlos, y no puede continuar hasta que se corrijan.
Por ejemplo un error de sintaxis es un error de compilación o un error en tiempo de compilación.
Por ejemplo un error de sintaxis es un error de compilación o un error en tiempo de compilación.
Javadoc
Javadoc es una librería de java para generar documentación en formato HTML.
Para más información checar en http://es.wikipedia.org/wiki/Javadoc.
El estandar que se debe seguir son comentarios del tipo:
/**
*/
Para más información checar en http://es.wikipedia.org/wiki/Javadoc.
El estandar que se debe seguir son comentarios del tipo:
/**
*/
lunes, 8 de octubre de 2012
Diagramación Web
Este es un tema del cual no sé mucho al respecto.
Por lo que he leído, va encaminado más a los diseñadores que a los programadores web. Sin embargo, como programador web, le he encontrado muchísima utilidad; de hecho me ha gustado mucho la forma en la que se puede diagramar un proyecto de página web.
He usado la diagramación para los modelos entidad relación de las bases de datos, para los proyectos de Programación Orientada a Objetos, pero jamás para un sistema web.
Vale la pena tomar en cuenta este paso, que es el paso previo al diseño y a la programación.
Plano (mapa web): Es la diagramación principal del flujo de la navegación del desarrollo web. Sirve para checar la relación entre cada módulo, el funcionamiento y su organización.
Maqueta: Presentación, pantallas. Existen de baja fidelidad y alta fidelidad.
La de baja fidelidad son notas, borradores o bocetos para esquematizar las páginas ( bocetos estáticos)
La de alta fidelidad son maquetas funcionales ( interfaces con el usuario).
El Story Board es una serie de pantallas que indican el camino de una acción.
Más información:
http://www.thuer.com.ar/blog/2010/proceso-diseno-web-wireframe
http://www.xmind.net/
Por lo que he leído, va encaminado más a los diseñadores que a los programadores web. Sin embargo, como programador web, le he encontrado muchísima utilidad; de hecho me ha gustado mucho la forma en la que se puede diagramar un proyecto de página web.
He usado la diagramación para los modelos entidad relación de las bases de datos, para los proyectos de Programación Orientada a Objetos, pero jamás para un sistema web.
Vale la pena tomar en cuenta este paso, que es el paso previo al diseño y a la programación.
Plano (mapa web): Es la diagramación principal del flujo de la navegación del desarrollo web. Sirve para checar la relación entre cada módulo, el funcionamiento y su organización.
Maqueta: Presentación, pantallas. Existen de baja fidelidad y alta fidelidad.
La de baja fidelidad son notas, borradores o bocetos para esquematizar las páginas ( bocetos estáticos)
La de alta fidelidad son maquetas funcionales ( interfaces con el usuario).
El Story Board es una serie de pantallas que indican el camino de una acción.
Más información:
http://www.thuer.com.ar/blog/2010/proceso-diseno-web-wireframe
http://www.xmind.net/
jueves, 4 de octubre de 2012
Instalar IIS en windows 7
Notas sobre instalación de IIS en Windows 7:
Estoy "instalando" ( es más bien habilitarlo por que windows ya tiene incluido ) IIS para windows 7, ya que me lo pidieron para un proyecto de desarrollo web.
Tengo una máquina prácticamente nueva, tiene Windows 7 Home Basic. Creí que no tendría mayores complicaciones al instalarlo, puesto que siempre he trabajado con Apache, que es otro servidor web, pero este es open source (código abierto).
Y en una ocasión trabaje con IIS en una máquina de la universidad ( claro que ya estaba listo para usarse cuando tome la máquina ).
Bueno pues la sorpresa de Microsoft es que puedes habilitar IIS en mi versión de windows, pero no trae la herramienta para administrarlo...
¿Entonces para que %/%% lo ponen si no puedes usarlo? >_<
No puedes ver contenido en HTML, creo puedes usar otros servicios del servidor web pero no puedes ver contenido estático... ¬¬
Aquí la información: http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc753473%28WS.10%29.aspx
Me queda algunas soluciones por analizar:
Actualización: Pude instalar IIS en mi trabajo corriendo al mismo tiempo que apache, lo que hice fue cambiar el puerto pero no de Apache, decidi modificar el de IIS solo para probar. Y todo funciono bien.
Dejo la liga para cambiar el puerto de IIS: http://support.microsoft.com/kb/149605/es
Estoy "instalando" ( es más bien habilitarlo por que windows ya tiene incluido ) IIS para windows 7, ya que me lo pidieron para un proyecto de desarrollo web.
Tengo una máquina prácticamente nueva, tiene Windows 7 Home Basic. Creí que no tendría mayores complicaciones al instalarlo, puesto que siempre he trabajado con Apache, que es otro servidor web, pero este es open source (código abierto).
Y en una ocasión trabaje con IIS en una máquina de la universidad ( claro que ya estaba listo para usarse cuando tome la máquina ).
Bueno pues la sorpresa de Microsoft es que puedes habilitar IIS en mi versión de windows, pero no trae la herramienta para administrarlo...
¿Entonces para que %/%% lo ponen si no puedes usarlo? >_<
No puedes ver contenido en HTML, creo puedes usar otros servicios del servidor web pero no puedes ver contenido estático... ¬¬
Aquí la información: http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc753473%28WS.10%29.aspx
Me queda algunas soluciones por analizar:
- Virtualizar windows ultimate.
- Particionar mi disco duro para instalar otro windows ( no es buena solución ya que me acabe el espacio de mi disco duro bajando peliculas y series xD ).
- Checar con el jefe si es necesario IIS o podemos cambiarlo por Apache.
Ya les contaré como lo solucione.
Aquí dejo una liga de como habilitarlo para los que si tengan la versión adecuada ( el humor y la paciencia, sobretodo ) para habilitarlo en sus máquinas: http://es.scribd.com/doc/38115565/instalar-IIS-y-APACHE-juntos-windows-7
Actualización: Pude instalar IIS en mi trabajo corriendo al mismo tiempo que apache, lo que hice fue cambiar el puerto pero no de Apache, decidi modificar el de IIS solo para probar. Y todo funciono bien.
Dejo la liga para cambiar el puerto de IIS: http://support.microsoft.com/kb/149605/es
Servidor y Servidor Web
Servidor: Un servidor es una máquina con un software específico que se encarga de proporcionarte servicios. Tu le haces una petición y ella te da el servicio ( o no lo hace según la disponibilidad del servicio).
Puede proporcionarte correos electrónicos, espacio para guardar archivos, uso de dispositivos o software, etc.
Es como un tendero:
Tú llegas a una tienda y le pides un kilo de azúcar el tendero te dirá si tiene azúcar disponible y te la dará si la tiene disponible, de lo contrario te avisará que no tiene.
Un servidor Web: Es una máquina con el software específico que sirve para ofrecerte datos o información en forma de página de Internet ( también podría darte archivos de texto, imágenes audio o vídeo como respuesta a tus peticiones).
La información es compilada desde el mismo servidor o desde tu navegador ( o ambos ) para que la puedas entender cuando la ves en tu computadora o cualquier dispositivo que uses.
Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-servidor-web.html
Puede proporcionarte correos electrónicos, espacio para guardar archivos, uso de dispositivos o software, etc.
Es como un tendero:
Tú llegas a una tienda y le pides un kilo de azúcar el tendero te dirá si tiene azúcar disponible y te la dará si la tiene disponible, de lo contrario te avisará que no tiene.
Un servidor Web: Es una máquina con el software específico que sirve para ofrecerte datos o información en forma de página de Internet ( también podría darte archivos de texto, imágenes audio o vídeo como respuesta a tus peticiones).
La información es compilada desde el mismo servidor o desde tu navegador ( o ambos ) para que la puedas entender cuando la ves en tu computadora o cualquier dispositivo que uses.
Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-servidor-web.html
martes, 2 de octubre de 2012
Para ver la diferencia y la importancia de ambos, haré un símil con la construcción de una casa.
Diseñador Web: es como el diseñador de interiores ( y también de exteriores ) de una casa. Hará que luzca bonita, atractiva, que llame la atención.
Desarrollador web: Es la persona que te dejara funcionando la instalación eléctrica, el drenaje, que hará que la casa sirva para lo que fue construida.
Ambos son necesarios, ambos harán de tu casa un lugar excelente para vivir.
Saliendo un poco de la metáfora, un proyecto web de gran tamaño, debe ser elaborado por varias personas especialistas en diferentes campos.
De esta manera se reparte mejor el trabajo y se realiza un mejor proyecto ( atractivo y funcional).
Se dan casos ( sobre todo en proyectos pequeños ), en los que el Desarrollador es también diseñador o viceversa sin embargo, esto puede convertirse en una verdadera pesadilla. Un verdadero trabajo exhaustivo.
También podría pasar que al querer abarcar ambos lados, descuidemos uno de ellos, ya sea la parte de desarrollo o la de diseño, de modo que la mejor solución sería tener un equipo con desarrolladores y diseñadores.
Aquí dejo una liga interesante del tema: http://www.basekit.com.mx/basekiteca/diferencias-entre-un-desarrollador-y-un-disenador-web
Y un video: http://www.youtube.com/watch?v=3STKQtwupKE&feature=player_embedded
lunes, 1 de octubre de 2012
Un navegador web es el programita que usamos para poder conectarnos a internet. Mediante el navegador podemos entrar a youtube, facebook y a todas es páginas que visitamos día a día.
Supongamos que las páginas de internet son nuestros dvd´s de peliculas. Necesitamos algo para poder verlas, entonces nos dirijimos a nuestro reproductor de dvd´s ( navegador de internet), introducimos el disco y listo; podemos ver la película ( página web).
El navegador web traduce el código HTML y lo hace entendible para nosotros.
Hay muchos navegadores web, cada uno con sus pros y contras; cada uno tiene a su grupo de seguidores fanáticos que son capaces de matarte si hablas mal de su navegador favorito.
Es dificil saber cual es el mejor:
Yo uso Chrome para navegar, se me hace muy cómodo y rápido.
Opera es rapidísimo pero aveces me cuesta encontrar las cosas , es muy minimalista para mi gusto.
Firefox comienza siendo muy rápido, pero en la medida que lo vayas usando te encantara llenarlo de aditamentos ( tiene decenas de aditamentes buenisimos ) y se irá haciendo muy lento y pesado. Tiene herramientas muy buenas para los programadores y diseñadores web.
IE es... bueno... en realidad sólo lo uso por que en el trabajo me lo piden...
Pero si eres diseñador o programador web, debes tener en cuenta que IE es de los navegadores más usados, no porque sea muy bueno, si no porque la mayoría de computadoras que se venden son computadoras con Windows, y este Sistema Operativo tiene IE instalado.
De modo que no puedes escapar de hacer páginas que funcionen con IE; bueno eso si quieres ser amable y benevolente con los usuarios.
Aquí dejo un par de videos sobre la historia de los navegadores web.
Ambos son parte del curso Desarrollo web de http://idesweb.es
Supongamos que las páginas de internet son nuestros dvd´s de peliculas. Necesitamos algo para poder verlas, entonces nos dirijimos a nuestro reproductor de dvd´s ( navegador de internet), introducimos el disco y listo; podemos ver la película ( página web).
El navegador web traduce el código HTML y lo hace entendible para nosotros.
Hay muchos navegadores web, cada uno con sus pros y contras; cada uno tiene a su grupo de seguidores fanáticos que son capaces de matarte si hablas mal de su navegador favorito.
Es dificil saber cual es el mejor:
Yo uso Chrome para navegar, se me hace muy cómodo y rápido.
Opera es rapidísimo pero aveces me cuesta encontrar las cosas , es muy minimalista para mi gusto.
Firefox comienza siendo muy rápido, pero en la medida que lo vayas usando te encantara llenarlo de aditamentos ( tiene decenas de aditamentes buenisimos ) y se irá haciendo muy lento y pesado. Tiene herramientas muy buenas para los programadores y diseñadores web.
IE es... bueno... en realidad sólo lo uso por que en el trabajo me lo piden...
Pero si eres diseñador o programador web, debes tener en cuenta que IE es de los navegadores más usados, no porque sea muy bueno, si no porque la mayoría de computadoras que se venden son computadoras con Windows, y este Sistema Operativo tiene IE instalado.
De modo que no puedes escapar de hacer páginas que funcionen con IE; bueno eso si quieres ser amable y benevolente con los usuarios.
Aquí dejo un par de videos sobre la historia de los navegadores web.
Ambos son parte del curso Desarrollo web de http://idesweb.es
domingo, 30 de septiembre de 2012
Presentación interactiva de Discovery sobre la Historia del Internet.
http://www.tudiscovery.com/internet/interactivo.shtml
http://www.tudiscovery.com/internet/interactivo.shtml
Libro muy interesante de programación web.
Contiene temas como la historia del internet, de los exploradores, introducción a HTML y Javascript.
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/16995
Contiene temas como la historia del internet, de los exploradores, introducción a HTML y Javascript.
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/16995
Artículo sobre la historia del Internet: http://www.microsiervos.com/archivo/internet/el-verdadero-origen-de-internet.html
Historia del Internet en México
"En lo que respecta a México, la historia de Internet comienza a finales de la década de los 80’s. En el año de 1987, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey (ITESM) se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por medio de una línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo, en 1989 lo hizo a Internet al enlazarse por medio de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), por la misma línea privada. En 1990 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México. Después se interconectaron ambas universidades mexicanas usando líneas privadas analógicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto."
Internet en México, http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_en_M%C3%A9xico#Historia_.2F_Antecedentes, revisado 30 de septiembre de 2012.
Internet en México, http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_en_M%C3%A9xico#Historia_.2F_Antecedentes, revisado 30 de septiembre de 2012.
1945
| Vannevar Bush describe MEMEX en su artículo "As we may think" en la revista The Atlantic Monthly. |
1958
|
Estados Unidos forma Advanced Research Projects Agency (ARPA) con el Departamento de Defensa para establecer el liderazgo de USA en la ciencia y la tecnología aplicada a fines militares.
|
1962
|
J.C.R. Licklider escribe un ensayo sobre el concepto de Red Intergaláctica, donde todo el mundo está interconectado pudiendo acceder a programas y a datos desde cualquier lugar del planeta. En octubre de ese año, Licklider se convierte en el primer Director de ARPA.
|
1963
|
Un comité industria-gobierno desarrolla el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange), el primer código estándar universal para ordenadores. Esto permite el intercambio de datos entre ordenadores de distinto tipo.
|
1964
| Convergen los trabajos del MIT, la Rand Corporation y del Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña. Paul Baran, Donald Davies, Leonard Kleinrock, son los líderes de este proceso de convergencia. Baran es uno de los primeros en publicar en Data Communications Networks sus conclusiones en forma casi simultánea a la publicación de la tesis de Kleinrock’s sobre teoría de líneas de espera. |
1965
| Paul Baran funda la U.S. Air Force para experimentar una red para proteger las comunicaciones durante la guerra nuclear. ARPA patrocina un estudio sobre "redes cooperativas de ordenadores de tiempo compartido" TX-2 en el MIT Lincoln Laboratory (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y Q-32 en System Development Corporation (Santa Mónica, California), los ordenadores de estos 2 centros de estudio son conectados directamente (mediante paquetes). |
1966
|
Larry Roberts del MIT publica: "Towards a Cooperative Network of Time-Shared Computers" (Redes cooperativas de computadoras de tiempo compartido) primer plan de ARPANET.El inventor inglés Donald Davies lanza su idea de enrutamiento de “paquetes” y hace que el NPL, Laboratorio Nacional de Física de Inglaterra, se interese en la construcción de una red de computadoras para probar la validez de su revolucionaria idea.
|
1967
| Simposio de la ACM sobre el Plan de Principios Operativos, donde se presenta una red de paquetes conmutados..En la conferencia de todos los expertos de ARPA convocada por Larry Roberts, Wesley Clark sugirió que la red fuera administrada por dispositivos llamados IMP, ‘Interface Message Processors’ ubicados enfrente de los grandes computadores, dando lugar a los “ruteadores” actuales. El sistema de paquetes se impone y la velocidad pasa de 2.400 bps a 50.000 bps. |
1968
|
En la Universidad de California en Los Angeles, UCLA, la computadora ILLIAC IV, la más grande del mundo en ese momento, es conectada a ARPANET y de ese modo los científicos conectados en forma remota pueden consultar las bases de datos ubicadas en esa computadora central.
|
1969
| Frank Heart coordina un grupo de programadores para el software de los IMP’s que iban a actuar de ruteadores de computadoras Honeywell DDP- 516. Se seleccionan luego 4 lugares y en cada uno de ellos se hacen los programas de comunicación entre la computadora y los IMP’s. Desde UCLA es enviado el día 7 de Abril el primer RFC, Request for Comment, Requisitoria de Registro de Comentario, que señalaría el comienzo del patrimonio intelectual profundo de Internet: los RFC’s. Ese mismo grupo desarrolla el primer protocolo NCP (Network Control Protocol), en su RFCnúmero 10. En septiembre se instala el primer nodo de lo que se llamaría ARPANET en la Universidad de California de Los Ángeles, UCLA.A finales de ese año ya son 4 los nodos de la Red ARPANET: la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), la Universidad de Utah y el Instituto de Investigaciones de Stanford (SRI). |
1970
| Comienza a expandirse Internet con un nuevo nodo por mes. |
1971
| ARPANET ya cuenta con 15 nodos y 23 hots (servidores). Ray Tolimson empieza a desarrollar el correo electrónico. |
1972
| Ray Tomlinson escribe el primer programa de e-mail y crea la convención user@host. El signo @ es elegido arbitrariamente de entre los símbolos no alfabéticos del teclado. Bell Labs,laboratorios de la Bell desarrolla el lenguaje C. Especificación Telnet. Primera demostración pública de ARPANET con 40 ordenadores conectados. |
1973
|
ARPA cambia a DARPA (D por Defensa del DOD, Departamento de Defensa).
Se lanzan dos nuevas redes, PRNET por Packet Radio de la Universidad de Hawaii, diseñado por Norm Abramson, conectando siete computadores en cuatro islas y una red conectada vía satélite, SATNET, enlazando dos países: Noruega y Reino Unido. Bob Kahn y Larry Roberts se proponen interconectar a DARPA con otras redes, PRNET y SATNET, con diferentes interfaces, tamaños de paquetes, rotulados, convenciones y velocidades de transmisión. Vint Cerf (primer Presidente de la Internet Society, Sociedad Internet) diseña un nuevo protocolo de interconexión de redes y en setiembre de ese año, conjuntamente con Kahn, presentan el protocolo TCP (Transmission Control Protocol), Protocolo de Control de Transmisión. Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a los ordenadores de una red local, LAN. |
1974
| Además de DARPA, la NSF, National Science Foundation, Fundación Nacional de Ciencias, (USA) enlaza ya a 120 universidades. |
1975
|
El Departamento de Energía crea su propia red sobre líneas dedicadas.
La NASA planifica también su propia entrada al ciberespacio y todas éstas redes se interconectan a través del protocolo TCP, aunque mantienen internamente sus propios protocolos |
1976
| La Bell desarrolla su propio protocolo UUCP para conectar ordenadores a redes mediante el teléfono. |
1977
| Cerf and Kahn realizan una demostración “entre redes-inter-nets”, inter-netting PRNET, SATNET, y ARPANET. Se envían mensajes desde la bahía de San Francisco a través de Estados Unidos sobre ARPANET, desde allí al University College of London, Colegio Universitario de Londres, de vuelta vía satélite a Virginia y de regreso a través de ARPANET al University of Southern California’s Information Sciences Institute, Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California. Primera demostración de las posibilidades internacionales del naciente Internet. El e-mail ya es una realidad. El número de servidores asciende a 100. |
1978
|
Aparecen los primeros PCs con potencial real de comunicarse vía módem a servicios vía telefónica. Se desarrollan los modems y el software necesario para la conexión a Internet.Vint Cerf continua con su visión de Internet formando el International Cooperation Board, Comité de Cooperación Internacional.
|
1979
| Comienza la red de los “newsgroups” o grupos de noticias. Se basa en la relación cliente-servidor en la cual los usuarios se conectan mediante línea telefónica con un servidor denewsgroups para recibir los últimos mensajes del grupo. Se establece USENET usando UUCP. Se forman 3 grupos de noticias. Primer MUD (Multiuser Dungeon), un sitio interactivo multiusuario para juegos. |
1981
|
Se conectan más de 200 computadoras del CSNET, Computer Science NET, Red de Ciencias de la Computación y se suma BITNET (Because It's Time NETwork" como red cooperativa en la Ciudad Universitaria de Nueva York), otra red que incluye la transferencia de archivos por e-mail, en vez por el protocolo FTP (Files Transmission Protocol), Protocolo de Transmisión de Archivos creado por ARPA.
Se crea el protocolo “definitivo” TCP/IP (RFC 801). En Berkeley se incorpora el protocolo TCP/IP en el sistema operativo UNIX. |
1982
| DCA y ARPA establecen el Transmission Control Protocol (TCP) e Internet Protocol (IP), como protocolo conjunto, comúnmente conocido como TCP/IP. Esto lleva a una de las primeras definiciones de internet como un conjunto de redes conectadas, específicamente, a través del protocolo TCP/IP, e "Internet" como internets conectadas TCP/IP. El Departamento de Defensa de Estados Unidos declara el conjunto TCP/IP como protocolo estándar. |
1983
|
En enero, ARPANET hace del TCP/IP su estándar y el DOD, Departamento de Defensa, decide partir DARPANET en dos: una ARPANET pública y una MILNET o Red Militar clasificada.
Al incrementarse la cantidad de nodos y al complicarse los rotulados de los nodos y hosts(servidores), Jon Postel y Paul Mockapetris de USC/ISI y Craig Partridge de BBN desarrollan el Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System (DNS), recomendando el uso del sistema de direccionamiento actual user@host.domain. |
1984
|
William Gibson acuña el término cyberspace (ciberespacio) en su novela “Neuromancer”.
Se introduce el Sistema de Nombres de Dominio DNS en Internet con los nuevos dominios gov, .mil, .edu, .org, .net y .com. El dominio denominado .int, para identificar entidades internacionales, no se usa en ese momento. Se pone en marcha el código de dos letras para identificar a los países. La NSF propone establecer el libre acceso a los supercomputadores de la red para toda la Comunidad Científica Americana. Se introduce el Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System (DNS).
El número de hosts (servidores) supera la cifra de 1.000 Se introduce la moderación en los grupos de noticias USENET (mod.*) |
1985
| El 15 de marzo, se asigna a Symbolics.com el primer dominio registrado. También son pioneros: cmu.edu, purdue.edu, rice.edu, ucla.edu (abril); css.gov (June); mitre.org, .uk (julio).A finales de 1985 ya había más de 2.000 ordenadores conectados a Internet. |
1986
|
El protocolo TCP/IP está disponible tanto en estaciones de trabajo (workstations) como en PCs.
Ethernet es universalmente aceptado y se convierte en uno de los motores de la expansión de Internet. Se crea NSFNET (backbone velocidad de 56Kbps) NSF establece 5 centros de supercomputación. Existen 5.000 hosts (servidores) y 241 grupos de noticias. |
1987
|
La NSF comienza a implementar su “backbone” de alta velocidad T1 conectando los centros de supercomputación. La idea es tan exitosa que ya se comienza a pensar en instrumentar una versión T3.
El número de hosts sobrepasa los 8.000 y ya existen unos 1.000 RFC’s.
Se comienza a pensar en un protocolo para administrar a los “routers”. |
1988
| Primer virus: el “gusano” Morris afecta a 6.000 de las 60.000 computadoras de la red. Se crea un comité de emergencia: Computer Emergency Response Team (CERT), Grupo de Emergencias de Computadoras, administrado por la Universidad Mellon para hacer frente a esos problemas. Se desarrolla Internet Relay Chat (IRC). |
1989
|
El número de hosts (servidores) se incrementa de 80.000 en enero a 130.000 en julio y a 160.000 en noviembre. Comienza la explosión del fenómeno Internet.
Australia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Méjico, Holanda, Nueva Zelanda y Reino Unido se unen a Internet. La velocidad crece: NSFNET va a T3 (45Mbps). En las LAN (Local Area Networks) Redes Locales, se opera a 100Mbps. Las compañías telefónicas comienzan a trabajar en sus propias WAN (Wide Area Networks), Redes Extendidas, con tecnología de paquetes a velocidades mucho mayores. En el CERN de Suiza, Tim Berners-Lee trabaja en el desarrollo de un hipertexto que correría con distintos sistemas operativos, dando origen al nacimiento la World Wide Web |
1990
|
ARPANET se cierra formalmente. En 20 años la red ha crecido de 4 a 300.000 hosts. Se unen Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Grecia, India, Irlanda, Corea del Sur, España y Suiza.Aparecen diferentes recursos Internet como ARCHIE, Gopher y WAIS. En los Gophers de las universidades se concentra el conocimiento humano y aparecen en Internet instituciones tales como la Biblioteca del Congreso de los Estados Unido o Dow Jones.
Aparecen nuevos virus. Ya hay 100 grupos de noticias. |
1991
| El NSFNET backbone crece a T3, a 44 Mbps. El tráfico total excede el trillón de bytes o 10 billones de paquetes por mes. Más de 100 países están interconectados con 600.000 computadoras y con aproximadamente 5.000 redes separadas |
1992
|
Nace la Internet Society ISOC, con Vint Cerf y Bob Kahn entre sus fundadores.El número de ordenadores conectados crece a 1.000.000 y el de redes a 7.500. Por primera vez la red transporta audio y vídeo.
El término navegar por la red (surfing the Internet) es acuñado por Jean Armour Polly. La Web entra en Internet y crece exponencialmente. Lo que antes se duplicaba anualmente ahora se duplica cada tres meses. Existen 4.000 grupos de noticias. |
1993 | Aparece el navegador Mosaic desarrollado por NSCA.El número de hots (servidores) es de 2 millones y el de sitios web 600. |
1994 | Aparece el navegador Netscape. Ya hay 3 millones de host (servidores) y el número de sitios web supera los 10.000. Existen más de 10.000 newsgroups (grupos de noticias). |
1995
| Java entra en la red. Aparece el navegador Internet Explorer. Existen 6,5 millones de servidores y más de 100.000 websites. |
1996
| Pugna entre los navegadores Netscape y Explorer. Netscape domina en el mes agosto con un 62,7% frente a un 29,1% que utiliza Explorer. Ya hay medio millón de sitios web. Ya hay 12,8 millones de servidores y medio millón de sitios web. |
1997
| Emergen nuevas tecnologías como Java, Javascript, ActiveX, ambientes VRML, etc. Desarrollo de la herramienta de búsqueda WAIS. Existen 19,5 millones de servidores, un millón de sitios web y 71.618 grupos de noticias. |
1998
| El vicepresidente de Estados Unidos presenta a la prensa el proyecto Internet2. |
Referencia: Cronología del Internet; http://www.hipertexto.info/documentos/crono_i.htm, revisado el 30 de septiembre del 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)