Buscar este blog

lunes, 15 de octubre de 2012

Claridad y presentación en el código

Una forma de mantener claridad y presentación en el código es dejar los suficientes espacios entre definiciones, clases, variables, código, etc. Y además hacer los saltos de línea necesarios para que el código sea legible.

Nombre de la clase - Java

Todo programa de Java consiste de amenos una declaración de clases definida por el programador.

El nombre de una clase debe comenzar por la primera letra en mayúscula, si contiene varias palabras entonces cada palabra debe comenzar con mayúscula.

Puede tener caracteres numéricos, guiones bajos y signos de moneda, pero el primer carácter debe ser letra.

Ejemplo: NombreDeLaClase

Si la clase es del tipo public entonces el nombre del archivo debe ser idéntico al nombre de la clase, de lo contrario el compilador de detendra ( error en tiempo de compilación).

Java diferencia ente mayúsculas y minúsculas, se debe tener cuidado con eso.

Comentarios iniciales - Java

Una buena práctica de programación es que todo programa comience con un comentario especificando lo siguiente:


  • Autor
  • Fecha
  • Hora
  • Última Modificación
  • Objetivo

Error en tiempo de compilación

Los errores en tiempo de compilación son los que hacen que el compilador se detenga al momento de detectarlos, y no puede continuar hasta que se corrijan.

Por ejemplo un error de sintaxis es un error de compilación o un error en tiempo de compilación.

Javadoc

Javadoc es una librería de java para generar documentación en formato HTML.

Para más información checar en http://es.wikipedia.org/wiki/Javadoc.

El estandar que se debe seguir son comentarios del tipo:
/**
*/


lunes, 8 de octubre de 2012

Diagramación Web

Este es un tema del cual no sé mucho al respecto.

Por lo que he leído, va encaminado más a los diseñadores que a los programadores web. Sin embargo, como programador web, le he encontrado muchísima utilidad; de hecho me ha gustado mucho la forma en la que se puede diagramar un proyecto de página web.

He usado la diagramación para los modelos entidad relación  de las bases de datos, para los proyectos de Programación Orientada a Objetos, pero jamás para un sistema web.


Vale la pena tomar en cuenta este paso, que es el paso previo al diseño y a la programación.

Plano (mapa web): Es la diagramación principal del flujo de la navegación del desarrollo web. Sirve para checar la relación entre cada módulo, el funcionamiento y su organización.

Maqueta: Presentación, pantallas. Existen de baja fidelidad y alta fidelidad.

La de baja fidelidad son notas, borradores o bocetos para esquematizar las páginas ( bocetos estáticos)

La de alta fidelidad son maquetas funcionales ( interfaces con el usuario).


El Story Board es una serie de pantallas que indican el camino de una acción.

Más información:
http://www.thuer.com.ar/blog/2010/proceso-diseno-web-wireframe
http://www.xmind.net/



jueves, 4 de octubre de 2012

Instalar IIS en windows 7

Notas sobre instalación de IIS en Windows 7:

Estoy "instalando" ( es más bien habilitarlo por que windows ya tiene incluido )   IIS para windows 7, ya que me lo pidieron para un proyecto de desarrollo web.


Tengo una máquina prácticamente nueva, tiene Windows 7 Home Basic. Creí que no tendría mayores complicaciones al instalarlo, puesto que siempre he trabajado con Apache, que es otro servidor web, pero este es open source (código abierto).


Y en una ocasión trabaje con IIS en una máquina de la universidad ( claro que ya estaba listo para usarse cuando tome la máquina ).


Bueno pues la sorpresa de Microsoft es que puedes habilitar IIS en mi versión de windows, pero no trae la herramienta para administrarlo... 


¿Entonces para que %/%% lo ponen si no puedes usarlo? >_<


No puedes ver contenido en HTML, creo puedes usar otros servicios del servidor web pero no puedes ver contenido estático... ¬¬


Aquí la información: http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc753473%28WS.10%29.aspx


Me queda algunas soluciones por analizar:




  • Virtualizar windows ultimate.
  • Particionar mi disco duro para instalar otro windows ( no es buena solución ya que me acabe el espacio de mi disco duro bajando peliculas y series xD ).
  • Checar con el jefe si es necesario IIS o podemos cambiarlo por Apache.
Ya les contaré como lo solucione.

Aquí dejo una liga de como habilitarlo para los que si tengan la versión adecuada ( el humor y la paciencia, sobretodo ) para habilitarlo en sus máquinas: http://es.scribd.com/doc/38115565/instalar-IIS-y-APACHE-juntos-windows-7

Actualización:  Pude instalar IIS en mi trabajo corriendo al mismo tiempo que apache, lo que hice fue cambiar el puerto pero no de Apache, decidi modificar el de IIS solo para probar. Y todo funciono bien.

Dejo la liga para cambiar el puerto de IIS: http://support.microsoft.com/kb/149605/es





Servidor y Servidor Web

Servidor: Un servidor es una máquina con un software específico que se encarga de proporcionarte servicios. Tu le haces una petición y ella te da el servicio ( o no lo hace según la disponibilidad del servicio).

Puede proporcionarte correos electrónicos, espacio para guardar archivos, uso de dispositivos o software, etc.

Es como un tendero:

Tú llegas a una tienda y le pides un kilo de azúcar  el tendero te dirá si tiene azúcar disponible y te la dará si la tiene disponible, de lo contrario te avisará que no tiene.

Un servidor Web: Es una máquina con el software específico que sirve para ofrecerte datos o información en forma de página de Internet ( también podría darte archivos de texto, imágenes  audio o vídeo  como respuesta a tus peticiones).

La información es compilada desde el mismo servidor o desde tu navegador ( o ambos )  para que la puedas entender cuando la ves en tu computadora o cualquier dispositivo que uses.

Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-servidor-web.html











martes, 2 de octubre de 2012


Para ver la diferencia y la importancia de ambos, haré un símil con la construcción de una casa.

Diseñador Web: es como el diseñador de interiores ( y también de exteriores ) de una casa. Hará que luzca bonita, atractiva, que llame la atención.

Desarrollador web: Es la persona que te dejara funcionando la instalación eléctrica, el drenaje, que hará que la casa sirva para lo que fue construida.

Ambos son necesarios, ambos harán de tu casa un lugar excelente para vivir.

Saliendo un poco de la metáfora, un proyecto web de gran tamaño, debe ser elaborado por varias personas especialistas en diferentes campos.

De esta manera se reparte mejor el trabajo y se realiza un mejor proyecto ( atractivo y funcional).

Se dan casos ( sobre todo en proyectos pequeños ), en los que el Desarrollador es también diseñador o viceversa  sin embargo, esto puede convertirse en una verdadera pesadilla. Un verdadero trabajo exhaustivo.

También podría pasar que al querer abarcar ambos lados, descuidemos uno de ellos, ya sea la parte de desarrollo o la de diseño, de modo que la mejor solución sería tener un equipo con desarrolladores y diseñadores.

Aquí dejo una liga interesante del tema: http://www.basekit.com.mx/basekiteca/diferencias-entre-un-desarrollador-y-un-disenador-web

Y un video: http://www.youtube.com/watch?v=3STKQtwupKE&feature=player_embedded




lunes, 1 de octubre de 2012

Un navegador web es el programita que usamos para poder conectarnos a internet. Mediante el navegador podemos entrar a youtube, facebook y a todas es páginas que visitamos día a día.

Supongamos que las páginas de internet son nuestros dvd´s  de peliculas. Necesitamos algo para poder verlas, entonces nos dirijimos a nuestro reproductor de dvd´s ( navegador de internet), introducimos el disco y listo; podemos ver la película ( página web).

El navegador web traduce el código HTML y lo hace entendible para nosotros.

Hay muchos navegadores web, cada uno con sus pros y contras; cada uno tiene a su grupo de seguidores fanáticos que son capaces de matarte si hablas mal de su navegador favorito.

Es dificil saber cual es el mejor:

Yo uso Chrome para navegar, se me hace muy cómodo y rápido.

Opera es rapidísimo pero aveces me cuesta encontrar las cosas , es muy minimalista para mi gusto.

Firefox comienza siendo muy rápido, pero en la medida que lo vayas usando te encantara llenarlo de aditamentos ( tiene decenas de aditamentes buenisimos ) y se irá haciendo muy lento y pesado. Tiene herramientas muy buenas para los programadores y diseñadores web.

IE es... bueno... en realidad sólo lo uso por que en el trabajo me lo piden...
Pero si eres diseñador o programador web, debes tener en cuenta que IE es de los navegadores más usados, no porque sea muy bueno, si no porque la mayoría de computadoras que se venden son computadoras con Windows, y este Sistema Operativo tiene IE instalado.

De modo que no puedes escapar de hacer páginas que funcionen con IE; bueno eso si quieres ser amable y benevolente con los usuarios.

Aquí dejo un par de videos sobre la historia de los navegadores web.



Ambos son parte del curso Desarrollo web de http://idesweb.es








Historia de la Web







Parte del curso de Desarrollo web de http://idesweb.es/